Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas

21 feb 2012

Ataque de un linfocito T a una célula maligna

Les dejamos este video, que bajo el microscopio muestra la batalla que da un linfocito T, uno de los soldados que tenemos vigilando nuestro sistema inmune


La pelea, que en el vídeo acelerado dura apenas un minuto, se prolonga durante una hora y media y comienza con una tarea de reconocimiento. El linfocito (en verde en las imágenes) rastrea el sistema pidiendo la correspondiente identificación a cada célula, en este caso la célula tintada en azul. No mostrar determinadas proteínas en su superficie indica al linfocito que algo no va bien con esa célula que no enseña el "DNI". Así pues, interpreta que se trata de un cuerpo anómalo y procede a destruirlo.

Fuente: La informaciòn

17 ene 2012

Prótesis mamarias PIP - Lo barato sale caro.

La empresa PIP, fundada en 1991 Seyne-sur-Mer (sureste de Francia), llegó a producir 100.000 prótesis mamarias al año, como tercera mayor empresa mundial del ramo, y exportaba casi el 84% de su producción, pero fue liquidada en marzo de 2010, lastrada por las reiteradas denuncias de rupturas de sus prótesis.

Entre sus mejores mercados, figuraba Sudamérica, especialmente Venezuela, Brasil, Colombia y Argentina, con más de 58% de las exportaciones en 2007 y 50% en 2009. Si bien Uruguay solo se colocaron (al parecer) estas prótesis mamarias en 6 pacientes que no presentaron efectos adversos, se suspendió el uso de estas prótesis.

En ese sentido es que les compartimos el siguiente artículo de el Dr. Delgado Cidranes, sobre estas pròtesis mamarias.


Lo barato sale caro y en medicina esa premisa tambien se cumple ..La calidad significa seguridad , durabilidad , profesionalidad , responsabilidad . Aquí os dejo una estrevista seria y responsable en la cual se dan las claves para definir la conducta a seguir y calmar preocupaciones .

Los implantes mamarios de silicona fabricados por la empresa Poly Implant Prothèse, (PIP), objeto del escándalo que se destapó en Francia tras detectarse tumores mamarios en mujeres con dichas prótesis, siguen generando evidentes incertidumbres entre miles de afectadas, que se están viendo obligadas a retirar sus implantes a pesar de tener que asumir ellas mismas los costes de la intervención, derivados de la mala praxis de una empresa cuyo creador es incluso buscado por la Interpol.

La presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, Carmen Flores, alerta de que son muchas las afectadas que, ante la imposibilidad de asumir los cargos derivados de una nueva operación para retirar los implantes defectuosos, permanecen a la espera de encontrar una solución adecuada a una negligencia que jamás esperaron. Por su parte, el Director de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Clínica Universidad de Navarra, Bernardo Hontanilla, nos proporciona alguna de las claves que necesariamente debes conocer si en tu día te sometiste a una intervención de aumento de pecho con prótesis PIP:

1. ¿Tengo que acudir inmediatamente a que me retiren los implantes?: «En el caso de que alguna de las prótesis se haya roto, hay que acudir cuanto antes a que nos las retiren», asegura el doctor Hontanilla. Aunque las autoridades sanitarias no han advertido aún una relación causa-efecto en los tumores detectados en varias mujeres que llevaron este tipo de implantes, “la retirada debe ser inmediata, hablando de pocos días”.

2. Si el implante no se ha roto, ¿también debo retirarlo?: «Debe quitarse de cualquier manera», sentencia el doctor. «Se haya roto o no, mi opinión personal es que no debemos dejar que pase mucho tiempo antes de retirar los implantes defectuosos. Un mes, dos a lo sumo es, a mi juicio, el tiempo límite a esperar para quitarlos».

3. ¿Es posible no percatarse de que se ha roto?: Es «un caso muy común». «En muchas ocasiones -asegura el doctor- las roturas de prótesis no se notan. De hecho, cuando se realiza un implante mamario se aconseja realizar una resonancia magnética al cabo de diez años, con el objeto de detectar roturas que la paciente no haya notado». Por este motivo, y aunque no se hayan visto evidencias de rotura, es aconsejable acudir inmediatamente a una revisión en caso de que llevemos implantes PIP.

4. ¿Qué ocurre si esperamos mucho tiempo antes de retirar el implante?: «El problema se encuentra en el tipo de silicona. Si esperamos mucho tiempo antes de retirar la prótesis y ésta se rompe, el paciente podría tener graves problemas, como una reacción inflamatoria, una reacción autoinmune… Todavía no se han hecho las investigaciones precisas, pero se han detectado pacientes con tumores de mama que llevan este tipo de implantes». En cualquier caso, advierte de nuevo el Doctor Bernardo Hontanilla, «deben retirarse, dado que no conocen las complicaciones derivadas de llevar en el cuerpo este material».

5. ¿Qué tipo de síntomas notaremos en caso de que se rompa una prótesis?: Algunas de las reacciones adversas que podría provocar llevar este tipo de implantes son, según el doctor, una inflamación inusual de las mamas, rojeces, aumento importante del pecho…

6. ¿Debemos dejar de realizar ciertas actividades hasta que retiremos los implantes PIP?: «Lo ideal es hacer vida normal y estar tranquilos, acudir a una clínica para que nos retiren las prótesis y, mientras tanto, seguir con nuestra rutina. Por ejemplo, se puede hacer deporte perfectamente, ya que este tipo de actividades no implican ningún riesgo a pesar de llevar este tipo de implantes».

7. Tras retirarlos, ¿cuánto tiempo se debe esperar para colocar los siguientes?: El tiempo a esperar para colocar nuevos implantes depende del estado de la prótesis a la hora de retirarla. En opinión del Doctor Hontanilla, «si no están rotas podrían retirarse y poner otras nuevas». En el caso de que las prótesis se hubieran roto antes o durante la intervención «no hay que poner otras si no se consigue extraer toda la silicona. Cuando retiramos una prótesis hay que sacar también la cápsula que la retiene, ya que ha estado en contacto con el material. Si cápsula y prótesis no se retiran satisfactoriamente y la silicona se desparrama por la herida es conveniente esperar para ver si el paciente desarrolla alguna reacción inflamatoria. En este caso, el tiempo de espera prudente para poner otra prótesis sería de 6 a 12 meses».

8. ¿Cómo es la intervención?: El proceso quirúrgico para retirar la prótesis mamaria es «una intervención más complicada que la de poner el implante», sobre todo en el caso en que la prótesis se haya roto.

9. ¿Se trata de una operación costosa?: En España, a menos que el Ministerio de Sanidad tome nuevas decisiones al respecto, el paciente deberá costearse la operación de retirada de las prótesis, así como una segunda operación si quiere colocar los nuevos implantes. No ocurre así en Francia, donde el Gobierno ha asumido los costes derivados de la negligencia de Poly Implant Prothèse

10. ¿Pueden quedar secuelas tras quitar la prótesis?: «Es posible y depende del paciente», asegura el Doctor Hontanilla. En cualquier caso, recalca que las secuelas pueden darse al retirar cualquier tipo de prótesis, no solo las PIP.

«Las diferencias de precio entre algunas prótesis son abismales»

El director de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Clínica Universidad de Navarra, Bernardo Hontanilla, recalca que, como él, son muchos los cirujanos que nunca eligieron poner implantes PIP a sus pacientes. “Se trata de un tema de elección, de escoger las mejores marcas”, asegura. Para el doctor, el precio de las prótesis fabricadas por Poly Implant Prothèse era “excesivamente reducido”, lo que “a algunos nos hace sospechar, ya que las diferencias de precio son abismales”.

Para el paciente, evidentemente, el precio de la operación se reduce al elegir prótesis baratas. “Si un implante cuesta 1.000 euros y otro 200, lógicamente el cliente ecogerá el de 200, aunque hay cirujanos que directamente no trabajamos con algunas marcas”. Hontanilla asegura, además, que “es raro encontrar cirujanos que decidan poner implantes como los elaborados por esta empresa negligente. Por lo general tenemos una serie de marcas muy reconocidas y que llevan muchos años en el mercado, y fuera de ellas no se escogen otras como esta”.


Fuente:

180.com.uy

El Blog del Dr. Delgado Cidranes

20 oct 2011

Campañas: Melanoma - "Querido yo de 16 años"

Este es un spot que pertenece a una campaña que busca conscientizar acerca del melanoma, poco màs se puede añadir, salvo que lo vean y lo compartan.

Es excelente.


12 oct 2011

Día Contra el Cáncer de Mama

El cáncer de mama constituye el tumor más frecuente de la mujer en Uruguay. En 1996-1997 se registraron 3460 casos nuevos, representando el 27.72% del total. La tasa ajustada por edad a la población mundial fue de 76.11 por 100.000 mujeres.

Los factores de riesgo para el cáncer de mama en el Uruguay fueron examinados en cinco estudios analíticos. Tanto las enfermas con menarca precoz, como las nulíparas mostraron un riesgo moderadamente elevado. Finalmente, pudo observarse un riesgo relativo elevado de 4.2, asociado con el consumo de carne roja, luego de ajustar por variables reproductivas, menstruales, masa corporal, energía total y consumo de grasa.


Por supuesto que esos datos, se representan en todo el mundo, en mayor o menor medida.


En ese sentido recibimos y compartimos una invitaciòn por parte de USP Hospitales una informaciòn que les compartimos a continuaciòn:


El miércoles 19 de octubre, a las 13.00 horas, coincidiendo con el Día Contra el Cáncer de Mama, tendrá lugar un encuentro digital en la web de USP Hospitales con el Dr. Brugarolas, director de la Plataforma de Oncología de USP San Jaime (Torrevieja-Alicante). La Plataforma de Oncología de USP San Jaime ha tratado desde el año 2000 a 400 pacientes afectadas de cáncer de mama, de las cuales 283 han realizado el tratamiento completo. De estos casos, 176 eran pacientes con cáncer de mama localizado y 107 metastásico, logrando una tasa de supervivencia a 10 años en el 85% de las pacientes del primer caso, y de 40 meses en el segundo (con un 33% de supervivencia a 5 años y del 15% a 10 años).

Tras la VI Sesión Avances Técnicos en Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama, congreso organizado por USP San Jaime el pasado 30 de septiembre en Alicante para profesionales, USP Hospitales quiere llegar de esta manera a todas las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama y su entorno, que puedan tener dudas y necesitar información y apoyo.

Si quiere hacerle alguna pregunta al doctor, puede hacerlo por e-mail (preguntacancermama@usphospitales.com), por Facebook (www.facebook.com/USPHospitalesGrupo) o por Twitter (www.twitter.com/USPHospitales o publicándola con el hashtag #PreguntaCancerMama), antes del 19 de octubre. El Dr. Brugarolas y el equipo de la Plataforma de Oncología de USP San Jaime responderán a todas las preguntas en nuestra web.

Nota legal: Las preguntas recibidas serán seleccionadas por un moderador. No se aceptarán preguntas que resulten agraviantes o insultantes. La información proporcionada por nuestro equipo médico para la elaboración de las respuestas ha sido planteada para apoyar, nunca reemplazar la opinión de su especialista, ni la relación que existe entre un paciente y su médico. Si Ud. participa en el encuentro digital, acepta y otorga su consentimiento expreso para que sus datos personales (incluidos los sanitarios) que manifieste en dicho encuentro, puedan ser vistos por el resto de usuarios que participen en el mismo. Asimismo, dichos datos, así como el resto que proporcione, quedarán recogidos en los ficheros de USP Hospitales,S.L.U., con finalidades divulgativas o científicas. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición dirigiéndose por escrito a USP Hospitales, calle Miguel Ángel nº 23-3º (Madrid 28010).

31 may 2011

Celulares y Tumores cerebrales.



El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIRC), agencia especializaba de la Organización Mundial de la Salud (OMS), acaba de advertir que el uso del celular podría ser causal de tumores cerebrales o cáncer en el cerebro aunque no hay evidencia definitiva.

Estas conclusiones se obtuvieron luego de que un grupo de 31 expertos se reuniera en Lyon, Francia, para examinar múltiples evidencias obtenidas a través de estudios epidemiológicos. Se analizaron "todos los estudios relevantes" de personas que utilizan teléfonos celulares y además están expuestas a campos electromagnéticos en su lugar de trabajo.

Las pruebas, que continúan acumulándose, son muy fuertes para justificar una clasificación a nivel 2b" (uno de los cincos niveles de clasificación que define productos "tal vez cancerígenos para el ser humano", consideró Jonathan Samet, presidente del grupo de trabajo.

18 mar 2011

Pastillas de Yodo - Para que sirven?



Ahora con el consumo y la propagación de la información sobre la indicación de pastillas de yodo a la población tomamos el post de Veoverde que explica para que sirven estas pastillas (básicamente solo para ayudar a prevenir el cáncer de tiroides por exposición a la radiación), pero les dejamos parte del artículo de Veoverde al respecto:


La exposición a la radiación tiene graves efectos en la salud de las personas, y el tratamiento con pastillas de yodo es uno de los más comunes.

Cuando la radiación es fuerte, de 100 milisierverts o más, los efectos inmediatos (en un período de un día, más o menos) en la salud son vómitos, diarrea, nauseas y dolores de cabeza, pero el mayor problema son los efecto a largo plazo. El problema con las partículas radiactivas es que entran en el organismo con mucha facilidad, y pasan directamente al núcleo de las células, destruyendo las cadenas de ADN y muchas veces quedándose en el organismo durante años. Como rompe las cadenas de ADN, los hijos de un infectado suelen nacer con mutaciones fisiológicas severas.

Algunas partes del cuerpo humano son más propensas que otras a absorber la radiación, como los genitales y algunas glándulas. Además, uno de los elementos más peligrosos presentes en una planta nuclear es el yodo radiactivo, que se acumula especialmente concentrado en la glándula tiroides. Las pastillas de yodo, al ser ingeridas por las personas, llenan de yodo la glándula, la saturan de yodo, y ésta no puede recibir más. En otras palabras, las pastillas de yodo previenen el cáncer de tiroides, uno de los más graves que produce la radiación, pero no protege frente a otras complicaciones producidas por la exposición a la radiación.

15 mar 2011

Japón, plantas nucleares, radioactividad y Cáncer

A esta altura ya todos conocemos lo ocurrido en Japón con las plantas nucleares, y el posible desastre que se avecina con fugas radioactivas y demás que ponen en Jaque la población.

Por eso les copiamos esto que vimos en El Sol de Nueva York sobre los riesgos que se corren y los daños causados por la radiación

La gravedad del daño causado a un individuo dependerá de cuánto tiempo se vio expuesto a la radiación y en qué nivel.

Pero uno de los principales riesgos a largo plazo es el cáncer, porque la radiación puede trastornar totalmente el proceso de crecimiento y división de las células.
Uno de los principales riesgos a largo plazo es el cáncer, porque la radiación puede trastornar totalmente el proceso de crecimiento y división de las células.
Y los daños que causa la radiación también pueden resultar en cambios -o mutaciones- en el ADN, los que potencialmente pueden pasarse de una generación a otra.

Pero tal como le explica a la BBC el profesor Richard Wakeford, experto en exposición a la radiación de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, si las autoridades de Japón actúan con eficacia, podrían evitarse los perjuicios importantes a la salud en la mayoría de la población.

"En estas circunstancias es probable que los que estarán más en riesgo son los empleados de la planta nuclear o los trabajadores de rescate si se ven expuestos a altos niveles de radiación", dice el Prof. Paddy Regan.

"Si el yodo radiactivo logra entrar al organismo, la persona podría estar en riesgo de sufrir cáncer de tiroides. Pero ese riesgo puede contrarrestarse con las tabletas de yoduro de potasio".

"Además, los japoneses suelen comer con altos niveles de yodo natural en su dieta, así que eso también está a su favor", completa.

18 ene 2011

El tabaco causa daño genetico instantes despues de ser fumado.

La siguiente es una noticia de la BBC donde se difunden los resultados de un estudio que los productos químicos del cigarro causan daño genético instantes después de ser fumado, y no solamente durante años de adiccion.


El estudio, publicado en Chemical Research in Toxicology, muestra que los productos químicos que causan el cáncer se forman rápidamente después de fumar.

Los científicos responsables del estudio en pequeña escala dijeron que los resultados son una clara advertencia a la gente que piensa empezar a fumar.

La institución de beneficencia contra el tabaco Ash, de Estados Unidos, describió el estudio como "espeluznante" y señaló que pone de manifiesto que nunca es demasiado temprano para dejar el hábito.

Los estragos del tabaco a largo plazo, desde las enfermedades cardíacas a todo tipo de cánceres, son bien conocidos. Esta investigación indica que el daño comienza sólo momentos después de fumar el primer cigarrillo.
Más rápido de lo que uno cree

Los expertos examinaron el nivel de compuestos químicos vinculados al cáncer, hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por su sigla en inglés) en 12 pacientes.

Se agregó un PAH a los cigarrillos de los sujetos, que entonces fue modificado por el cuerpo y se convirtió en otro producto químico que daña el ADN y que ha sido ligado al cáncer.



El estudio demostró que este proceso sólo necesita entre 15 y 30 minutos para producirse.

El profesor Stephen Hecht, de la Universidad de Minnesota, dijo: "Este estudio es único, es el primero en investigar el metabolismo humano de un PAH específicamente producido en la inhalación de humo de cigarrillo, sin interferencia de otras fuentes de exposición, tales como la contaminación del aire o la dieta.

"Los resultados entregados aquí deberían servir para todo aquel que esté pensando en fumar cigarrillos", señaló Hecht.

Martin Dockrell, director de política e investigación en Ash expresó: "Casi todo el mundo está al corriente de que el tabaco puede producir cáncer de pulmón".

"Lo espeluznante del asunto es que este estudio demuestra cuán temprano comienzan los primeros estados del proceso, no en 30 años, sino en 30 minutos de un solo cigarrillo para cada sujeto del estudio", aseguró.

El estudio fue financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos

Recordá: Fumar Mata, y cada cigarro cuenta.

4 ene 2011

Grasa Abdominal y Cancer de mama


Las mujeres premenopáusicas que tienen grasa excesiva alrededor del abdomen o que tienen una cintura ancha en relación con el tamaño de la cadera podrían enfrentarse a un mayor riesgo de cáncer de mama de receptor de estrógeno (RE) negativo, revela una investigación reciente publicada en el Journal of the National Cancer Institute.

Las mujeres premenopáusicas que tienen grasa excesiva alrededor del abdomen o que tienen una cintura ancha en relación con el tamaño de la cadera podrían enfrentarse a un mayor riesgo de cáncer de mama de receptor de estrógeno (RE) negativo, revela una investigación reciente publicada en el Journal of the National Cancer Institute.

El equipo de investigación señaló que esa distribución de la grasa corporal se relacionó con más firmeza al riesgo de desarrollar ese tipo particular de cáncer que al riesgo de cáncer de mama RE positivo.

La distribución de la grasa corporal de este tipo no se asoció con un mayor riesgo de cáncer de mama en general, según el estudio.


Extraido de: Biosalud

3 may 2010

Colangiocarcinoma

Los colangiocarcinomas, son tumores malignos de las vías biliares, es una enfermedad rara, que afecta a 2 de cada 100.000 habitantes, de crecimiento lento, y metástasis tardías. Aunque por lo general se encuentran cuando el turmor es sintomático, por lo que su detección tardía va de la mano con lo avanzado del cáncer.

Aparece en cualquier lugar de las vías biliares, que por lo general obstruyen.

Se dan sobre todo en personas mayores de 65 años, y los factores de riesgo para el mismo son: tener quistes de las vías biliares, Irritación biliar crónica, antecedentes de infección con los parásitos trematodos hepáticos y haber tenido colangitis esclerosante primaria

7 mar 2010

6 mar 2010

Cáncer de Piel: Factores de Riesgo

Factores de Riesgo para Cáncer de Piel

Al igual que en todos los canceres, la causa efectiva que produce el cancer noe s del todo conocida, pero si hay ciertos elementos que influyen en que aparezca y son los llamados factores de riesgo.

Factores ambientales: La exposicion al sol aumenta la probabilidad de tener este tipo de cancer. De hecho hay un aumento en la aparicion de cancer de piel en las zonas expuestas al sol. las quemaduras solares tambien aumentan la probabilidad de desarrollar cancer de piel.

Dentro de los canceres de piel, el Melanoma se distingue por ser el mas maligno de ellos, vinculado con la exposicion solar, no solo se ve en exposiciones prolongadas, sino que una sola exposicion intensa sin proteccion (Como por ejemplo durante las vacaciones) es uno de los factores de riesgo para el mismo

No sólo influye la exposición prolongada sino que una exposición intensa al sol, puntual, durante unas vacaciones por ejemplo, constituye un factor de riesgo de melanoma.

Los melanomas difieren de los tumores malignos de la piel de tipo no melanoma con respecto al sexo, edad y localización corporal. La mayor parte de los melanomas malignos cutáneos no ocurren en zonas que reciben la dosis ultravioleta acumulada mayor.

Aunque no se conoce exactamente cuál es el esquema más peligroso de exposición al sol, algunos estudios apoyan la hipótesis de que la exposición intensa e intermitente a la radiación ultravioleta de la piel que se encuentra normalmente protegida es la responsable de la formación del melanoma. Sobre todo es un factor de riesgo cuando estas quemauras son en la juventud o en la niñez.

Etnia: las personas blancas, sobre todo aquellos pelirrojos o rubios con ojos claros y muchas pecas se encuentran entre las personas mas suceptibles a desarrollar cancer de piel, de todos modos las personas de raza negra pueden desarrollar cancer de piel en todas sus variedades, sobre todo en manos y pies (Palmas y plantas), con un pronostico bastante sombrio.

La formacion de Nevos (muchos lunares), y muchas pecas tambien forman una predisposicion a tener este tipo de cancer


Factores genéticos: De hecho al igual que en otros canceres la genetica juega un rol clave para la predisposicion de las personas, asi el sindrome de epitelioma basocelular nevoide, al igual que el xeroderma pigmentoso , se asocia a la aparicion de cancer de piel.


Sobreexposición a lámparas y camas solares: Las camas solares, al igual que las lamparas bronceadoras irradian luz ultravioleta, por lo que tambien son un factor de riesgo.


Edad: Si bien pueden aparecer a cualquier edad, cerca del 50% del total de melanomas se da en mayores de 50 años

Existen otros factores, como puede ser la exposicion a diversos cancerigenos, lesiones por radiacion, y algunos tipos de infecciones que son factores de riesgo conocidos para desarrollar cancer de piel.

8 feb 2010

Cáncer de Mama - Sintomatología

El cáncer de mama en sus estados mas precoces, y quizá no tan precoces no causa ninguna sintomatología, de ahí la importancia mayúscula que adquiere la mamografía y los exámenes de mama regulares, sobre todo después de los 40 años, o antes, tanto si tiene factores de riesgo para el mismo, o si así lo indica su ginecológo.


A medida que el cáncer crece comienzan a aparecer los síntomas, que incluyen:

* Tumoraciones en la mama, o en las axiales. Estas tumoraciones típicamente son duras, con bordes irregulares, y casi siempre indoloras. Incluso puede cambiar la forma de la mama o el pezón.
* Enrojecimiento, orificios, o cambios en la mama que hacen que la piel luzca con aspecto de “cáscara de naranja”.
* Secreciones provenientes del pezón, puede ser un líquido claro, con trazos de sangre, o incluso pus.


En las etapas mas avanzadas, la sintomatología se mezcla con la de otros cánceres, y es debido a su diseminación, entre esta sintomatología destacamos:

* Dolor o molestia en las mamas
* Ulceras en la piel
* El brazo del lado del tumor se encuentra hinchado
* Perdida de peso.
* Dolor en los Huesos.