Mostrando entradas con la etiqueta Hiv Sida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hiv Sida. Mostrar todas las entradas

21 jun 2012

Diez (10) preguntas sobre los análisis de deteccion de HIV

 Hemos tenido el placer de encontrarnos con una entrada genial en el blog de Análisis Clínicos que explica claramente 10 preguntas que siempre se hace el pùblico en general sobre los análisis de detecciòn del HIV.

Espero que les sea de utilidad en caso que tengan alguna duda.
 
 
 
Muchas personas se hacen preguntas acerca de sus análisis clínicos, especialmente si son sobre el SIDA. Les surgen dudas sobre qué exactamente significan los resultados que le ha dado el laboratorio y qué fiabilidad tienen.
Vamos a repasar en este artículo las 10 preguntas que nos hacemos más frecuentemente al hacernos estos análisis.
1) ¿Qué es exactamente un análisis de SIDA?
Cuando acudimos al médico porque necesitamos hacernos la prueba del SIDA, en realidad lo que este solicita al laboratorio es una prueba de detección de anticuerpos anti-VIH. Es decir el laboratorio va a buscar si tenemos anticuerpos frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Hay que resaltar que existen 2 cepas de virus del SIDA el 1 y el 2, la mayoría de los laboratorios detectan ambos en la misma prueba.
2) ¿Que fiabilidad tiene la prueba de detección de anticuerpos anti-VIH 1/2 ?
Esto va a depender del método que el laboratorio utilice. Para una técnica de ELISA, que es la más frecuentemente utilizada la sensibilidad y la especificidad del resultado es aproximadamente del 99 % aproximadamente. Hay una tasa de falsos positivos y falsos negativos inferior al 2 %.
3) ¿Cuánto tiempo hay que esperar desde el momento del supuesto contagio para realizarse la prueba ?
Los anticuerpos del SIDA se pueden detectar con los métodos actuales como máximo a los 3 meses del posible contagio. El Centro de Control de Enfermedades (CDC) dice que esto es así en un 97 % de los casos y recomienda repetir el test de anticuerpos a los 6 meses.
4) ¿ Hay que hacer otro tipo de análisis si la prueba da Positivo?
Dado que como hemos dicho existe un porcentaje de falsos positivos, todo resultado Positivo debe de confirmarse mediante otra prueba diferente, generalmente se usa el Western-Blot. Actualmente también esta disponible la prueba de detección del Antígeno      ( Es decir del DNA y RNA del propio virus) mediante una técnica de PCR (Polimerasa en cadena). En el caso de que 2 pruebas de anticuerpos por ELISA , una de Western-Blot o una de PCR hayan dado Positivo, se dice que la persona es Seropositiva.
5) ¿ Es lo mismo ser Seropositivo que tener el SIDA?
No es lo mismo. Ser Seropositivo es que el virus ha entrado en nuestro organismo, pero no necesariamente ha comenzado a atacarlo. Si no se hace nada con el tiempo, el individuo Seropositivo desarrollará inexorablemente el SIDA.
6) ¿ Que son los análisis de CD4 y CD8 ?
Son unos análisis destinados a evaluar el estado inmune de nuestro organismo. Se trata de 2 estirpes de linfocitos T. El SIDA hace que disminuyan los linfocitos CD4 (linfocitos del subgrupo colaborador-inductor) y aumenten los CD8 (subgrupo represor). Estos análisis se realizan mediante citometría de flujo. El cociente normal CD4/CD8 es de 2,0, pero los pacientes con SIDA presentan un cociente invertido, inferior a 1,0.
7) ¿ Porque es importante si los linfocitos CD4 son más bajos de 500/ mm3 ?
Porque este es el nivel por debajo del cual se presentan neumonías por Pneumocystis jirovecii (antiguamente P. carinii) y la posibilidad del Sarcoma de Kaposi. Por debajo de esta cifra debe de darse tratamiento antirretrovírico.
8) ¿Que es el análisis del p24 ?
Se trata de un antígeno del virus que es muy específico , pero con una baja sensibilidad. Se utiliza en casos de detección precoz de infección por VIH antes de la seroconversión. También en el diagnóstico del VIH en recién nacidos de madres seropositivas y en algunos otros casos más complejos.
9) ¿ Cómo se puede diferenciar entre el VIH 1 y el VIH 2?
La única forma de hacerlo es a través de un análisis cuantitativo de RNA.
10) ¿ Que sucede si he dado Positivo en una prueba de anticuerpos anti-VIH pero he dado un resultado dudoso en la prueba de Western-Blot ?
Si este es el caso, habría de hacerse una repetición del Western-Blot al cabo de 4-6 meses. Si el resultado sigue siendo dudoso, lo mejor es realizarse una prueba de PCR para el virus del SIDA. Si el resultado es Negativo, no estás infectado. Si el resultado es Positivo sí estas infectado.

17 dic 2011

10 preguntas sobre los análisis de HIV

Les dejamos parte del post de ANALISIS CLINICOS: " Leído por usted " sobre 10 preguntas sobre los análisis de HIV SIDA, esperemos que le sea de utilidad.



10 Preguntas sobre los análisis del SIDA

Muchas personas se hacen preguntas acerca de sus análisis clínicos, especialmente si son sobre el SIDA. Les surgen dudas sobre qué exactamente significan los resultados que le ha dado el laboratorio y qué fiabilidad tienen.
Vamos a repasar en este artículo las 10 preguntas que nos hacemos más frecuentemente al hacernos estos análisis.

1) ¿Qué es exactamente un análisis de SIDA?
Cuando acudimos al médico porque necesitamos hacernos la prueba del SIDA, en realidad lo que este solicita al laboratorio es una prueba de detección de anticuerpos anti-VIH. Es decir el laboratorio va a buscar si tenemos anticuerpos frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Hay que resaltar que existen 2 cepas de virus del SIDA el 1 y el 2, la mayoría de los laboratorios detectan ambos en la misma prueba.

2) ¿Que fiabilidad tiene la prueba de detección de anticuerpos anti-VIH 1/2 ?
Esto va a depender del método que el laboratorio utilice. Para una técnica de ELISA, que es la más frecuentemente utilizada la sensibilidad y la especificidad del resultado es aproximadamente del 99 % aproximadamente. Hay una tasa de falsos positivos y falsos negativos inferior al 2 %.

3) ¿Cuánto tiempo hay que esperar desde el momento del supuesto contagio para realizarse la prueba ?
Los anticuerpos del SIDA suelen aparecer entre 1 a 4 meses después, pero ha habido algunos casos en los que han aparecido incluso después de los 12 meses del contagio. Por eso es necesario realizarse la prueba a los 3 meses y posteriormente al año de esa primera prueba para tener una buena seguridad.

4) ¿ Hay que hacer otro tipo de análisis si la prueba da Positivo?
Dado que como hemos dicho existe un porcentaje de falsos positivos, todo resultado Positivo debe de confirmarse mediante otra prueba diferente, generalmente se usa el Western-Blot. Actualmente también esta disponible la prueba de detección del Antígeno ( Es decir del DNA y RNA del propio virus) mediante una técnica de PCR (Polimerasa en cadena). En el caso de que 2 pruebas de anticuerpos por ELISA , una de Western-Blot o una de PCR hayan dado Positivo, se dice que la persona es Seropositiva.

5) ¿ Es lo mismo ser Seropositivo que tener el SIDA?
No es lo mismo. Ser Seropositivo es que el virus ha entrado en nuestro organismo, pero no necesariamente ha comenzado a atacarlo. Si no se hace nada con el tiempo, el individuo Seropositivo desarrollará inexorablemente el SIDA.

6) ¿ Que son los análisis de CD4 y CD8 ?
Son unos análisis destinados a evaluar el estado inmune de nuestro organismo. Se trata de 2 estirpes de linfocitos T. El SIDA hace que disminuyan los linfocitos CD4 (linfocitos del subgrupo colaborador-inductor) y aumenten los CD8 (subgrupo represor). Estos análisis se realizan mediante citometría de flujo. El cociente normal CD4/CD8 es de 2,0, pero los pacientes con SIDA presentan un cociente invertido, inferior a 1,0.

7) ¿ Porque es importante si los linfocitos CD4 son más bajos de 500/ mm3 ?
Porque este es el nivel por debajo del cual se presentan neumonías por Pneumocystis jirovecii (antiguamente P. carinii) y la posibilidad del Sarcoma de Kaposi. Por debajo de esta cifra debe de darse tratamiento antirretrovírico.

8) ¿Que es el análisis del p24 ?
Se trata de un antígeno del virus que es muy específico , pero con una baja sensibilidad. Se utiliza en casos de detección precoz de infección por VIH antes de la seroconversión. También en el diagnóstico del VIH en recién nacidos de madres seropositivas y en algunos otros casos más complejos.

9) ¿ Cómo se puede diferenciar entre el VIH 1 y el VIH 2?
La única forma de hacerlo es a través de un análisis cuantitativo de RNA.

10) ¿ Que sucede si he dado Positivo en una prueba de anticuerpos anti-VIH pero he dado un resultado dudoso en la prueba de Western-Blot ?
Si este es el caso, habría de hacerse una repetición del Western-Blot al cabo de 4-6 meses. Si el resultado sigue siendo dudoso, lo mejor es realizarse una prueba de PCR para el virus del SIDA. Si el resultado es Negativo, no estás infectado. Si el resultado es Positivo sí estas infectado.

1 dic 2010

Campaña: Hiv/Sida - Si te amas protegete

PROMO JULIANA TORRES Y FERNANDO PORTES
CAMPAÑA: CONOCE NO AL VIH SIDA / SI TE AMAS PROTEGETE
WWW.DOMINIOG.COM

Campañas: Atrevete a Saber - HIV España

La Coordinadora Estatal de VIH/Sida (CESIDA), con el aval científico del Ministerio de Sanidad y Política Social, la Plataforma de VIH en España y el patrocinio de Gilead Sciences, lanza la campaña ATRÉVETE A SABER, dirigida a sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico precoz y la realización de la prueba del VIH..

25 nov 2010

Formas básicas para evitar el contagio de HIV


Algunas formas esenciales de prevenir la transmisión del VIH:

* abstenerse de las relaciones sexuales o practicarlas usando correctamente el condón;
* someterse a las pruebas y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, en particular la infección por el VIH;
* no inyectarse drogas en las venas o, si ello no se puede evitar, usar siempre agujas y jeringas desechables nuevas
* cerciorarse de que toda sangre o producto de la sangre que usted necesite se haya sometido a pruebas para descartar que esté contaminada por el VIH.

14 jul 2010

Campañas: Vih - Chile

Yo decido y me cuido siempre" es el eslogan de la IX Campaña Nacional de Prevención del VIH/SIDA 2007.

Con ustedes uno de los spots:




14 mar 2010

Campañas: Hiv - Por ti y por todos , usalo

El siguiente es un spot, parte de una campaña española que busca concientizar en el uso de preservativo.

Bajo el Slogan de "Por Tí y por todos, úsalo".

25 feb 2010

Campañas: Spot Hiv-Sida: No a la discriminación

En la sección campañas tenemos un Spot sobre la no discriminación a personas con HIV. Amnistía Internacional Paraguay

Ta bueno, y muy recomendable.




Usa preservativo siempre
Usa y exigi material descartable Siempre
Controla tu embarazo siempre