La musiquita es pegadiza.
18 nov 2012
Campañas: Son un bobo - España
La musiquita es pegadiza.
27 ago 2012
Campañas: Médicos del Mundo lanza una campaña contra la exclusión sanitaria de inmigrantes
19 jul 2012
14 jul 2012
Inforgrafìa del Tabaquismo
en ella aparecen datos impactantes, tanto del punto de vista sanitario, como del econòmico.
22 ene 2012
Campañás: Yo no uso casco, me hace ver un tonto.
8 ene 2012
Campañas: El cielo puede esperar
29 dic 2011
Campañas: The Sex Profile - Sexo seguro en Estocolmo
Esto fue hecho en 2008, y al parecer dio buenos resultados.
De todos modos, es una idea extremadamente original.
The Sex Profile from ESTER on Vimeo.
27 dic 2011
18 dic 2011
Campañas: "Consumo Cuidado" Sexo y Alcohol - Uruguay
16 dic 2011
Campañas: Abuso sexual infantil - Brasil
15 dic 2011
Campañas: Consumo cuidado - Chicas en moto, Uruguay
Esta propuesta, utiliza el potencial del encuadre de diversión, música y esparcimiento que caracteriza a las fiestas, los boliches, los toques y otros espacios destinados al disfrute del tiempo libre, para realizar una intervención socioeducativa y asistencial con el objetivo de reducir las probabilidades de que los usuarios o potenciales usuarios de drogas hagan un uso problemático de las mismas en estos espacios.
Se trata de promover además, el desarrollo del pensamiento crítico, la tolerancia social y el auto cuidado, tendiendo así a disminuir daños sociales y subjetivos asociados al uso de drogas como la estigmatización, el miedo y la desinformación.
11 dic 2011
Campañas: Sin Violencia Se Educa Mejor - UNICEF PARAGUAY
22 nov 2011
Campañas: El impacto dura toda la vida.
Bastante impactante, para hacer redundancia con el tìtulo de la misma.
20 oct 2011
Campañas: Melanoma - "Querido yo de 16 años"
Es excelente.
18 ago 2011
Campañas: Stroke. (No me digan que no es buenísimo)
26 mar 2011
Campañas: Sabes donde empieza la diversión...
22 mar 2011
Uso saludable de la Laptop en casa
10 feb 2011
4 feb 2011
Campañas: TAC 20 años (Transport Accident Commision)
Este es un comercial realizado 20 años después.
Ojo que tiene alguna imagen por demás explicita.
29 ene 2011
Mi vida sin Ti

Mi vida sin ti aporta información independiente de profesionales de sanidad cualificados, recursos de todo tipo y la posibilidad de opinar y participar en redes sociales”, sintetiza uno de los colaboradores del proyecto, el doctor Salvador Casado.En tan sólo 4 días, mividasinti.es recibió 14.000 visitas y 25.000 páginas vistas. El 10 de enero, un grupo de profesionales vinculados al mundo sanitario (Rafa Bravo, Enrique Gavilán, Pablo Pérez, Rafa Cofiño y Miguel Ángel Máñez) pusieron en marcha este proyecto que va más allá de una página web. Dispone de una cuenta de Twitter y una página en Facebook, además de la ayuda y la complicidad de cada vez más personas que a través de las redes sociales aportan contenidos o dan visibilidad al proyecto. Se trata de la primera iniciativa alternativa e independiente que nace en la Red con el objetivo de poner al alcance del paciente y el profesional sanitario información científica revisada y ayuda y consejo para dejar de fumar.
El antecedente: Gripe y Calma
Miguel Ángel Máñez, subdirector del Departamento de Salud Sant Joan de Alicante y uno de los impulsores de la iniciativa, cuenta que la idea nació el pasado 28 diciembre y en pocos días el grupo fundador se organizó para crear la campaña, la página web y contactar con otros profesionales sanitarios para que colaboraran en el proyecto. Todo se montó muy rápido, y es que existe un precedente de otra iniciativa independiente y colaborativa iniciada en agosto de 2009. Se trata de Gripe y Calma, creada para contrarestar la ola de alarmismo generada entorno a la Gripe A. Entre el 60 y el 70 por ciento de este proyecto inicial ha sido también adaptado para Mi vida sin ti.
En la nube
Cuatro personas son las encargadas de gestionar la página web y Facebook y dos personas llevan la cuenta de Twitter. En la web, destaca la sección de materiales y preguntas frecuentes, ambas revisadas por un grupo de médicos. Existe un grupo de trabajo formado actualmente por 52 personas que, a través de Google Groups, discuten temas y mejoras de la campaña. El único coste que tiene la iniciativa ha sido la compra del dominio, ya que usan herramientas web gratuitas que les permiten disponer de la información en la nube como Dropbox o Google Docs.
Todos y todas podemos colaborar
La iniciativa salió con el aval de 20 blogs de profesionales del sector sanitario pero a medida que van pasando los días, cada vez hay más adhesiones que deciden dar soporte al proyecto. Lo hacen publicando un post sobre el tema, escribiendo su experiencia personal en Twitter o aportando materiales para la web. El objetivo es crear sinergias y un efecto dominó para que todas las personas con presencia en redes sociales que se sientan identificadas con el proyecto, puedan aportar su granito de arena. Uno de los colaboradores, el doctor Salvador Casado, médico de familia de Madrid, está convencido del poder de las redes sociales para contribuir en la mejora de la salud de los ciudadanos: “la generación de contenidos digitales y la participación en redes sociales son herramientas médicas de primer orden. Es posible llegar al paciente de muchas formas, ampliar el espectro de comunicación es esencial”.
Para los médicos de atención primaria y el personal de enfermería, Mi vida sin ti es una web de confianza para “recetar” a sus pacientes. Es lo que se conoce como la “prescripción de links”, algo que los profesionales de la salud cada vez ven más necesario, ya que los pacientes acuden a las consultas más informados sobre temas de salud a través de Internet y no toda la información disponible en la red es de fiar.
Artículo publicado originalmente el 17-01-11 en Canal Solidario